CEAMSE demandada por Vecinos de González Catán ante el TLA

  • Vecinos Auto-convocados de González Catán demandan ante el TLA a la Coordinadora Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) por funcionamiento de relleno sanitario en González Catán, que, según los vecinos, “causa  contaminación de agua, aire y suelo perjudicando gravemente la salud de los habitantes del distrito”.
  • La CEAMSE rechaza la relación causal entre su actividad y las enfermedades en el distrito, presenta estudios técnicos y alega que, al ser una empresa de prestación de servicios, las políticas públicas de ordenamiento urbano, fiscalización ambiental y categorización de la basura no son de su competencia.
  • El viernes 9 de noviembre de 2012, El Jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua emitirá veredicto a las 15.30 sobre los casos.

Miércoles, 7 de noviembre de 2012.- La presunta contaminación producida por el enterramiento de basura sin tratar durante más de 30 años en el Distrito bonaerense de González Catán, La Matanza, fue denunciada esta mañana en la cuarta sesión de la Audiencia Pública que el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

La demanda ha sido presentada por la Asamblea de Vecinos Auto-convocados de González Catan, entre los que se encontraban Zulema Sosa, Tania Corualán o Damian Sosa. A la Audiencia ha asistido Adrián Rodolfo Camps, Diputado del Partido Socialista Auténtico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro  de la Comisión de Ambiente de la legislatura, que se solidariza con su causa. En la Audiencia Pública, también ha comparecido la CEAMSE, que ha presentado alegatos y peritajes del monitoreo ambiental que realizan periódicamente.

Los demandantes han señalado que el relleno Sanitario de la CEAMSE, que funciona desde el año 1978  “vierte actualmente 2.000 toneladas de basura diarias sin separación de origen” y han señalado que “su pileta de lixiviados va a dar en el Arroyo morales,  cuyas aguas podrían estar entremezclándose con las del Río Pampeano y con las del acuífero Puelche, cuya disposición final va a parar a los barrios San Enrique,  Sta. María, Puente Ezcurra y Nicole en el distrito de  González Catán”.

La Asamblea de Vecinos de González Catan contra la CEAMSE ha hecho hincapié en la situación de pobreza y vulnerabilidad de la población del distrito y han señalado que “según estudios independientes, su agua no  es apta para el consumo humano desde el punto de vista bacteriológico” y que “presenta partículas metálicas, cristalinas y algas, así como  elementos como hexavalente”. Los demandantes han señalado que al basurero de la CEAMSE como “el causante de la proliferación de enfermedades en la zona, cuyas tasas de lupus, cáncer, púrpura o distrofia muscular han aumentado en los últimos años”.

Así, los demandantes han solicitado al Tribunal que recomiende “el cierre, saneamiento y remediación del basurero de la CEAMSE, la Derogación del decreto Ley 9.111 de 1978, la construcción de una Red de agua potable en su distrito, mejores servicios sanitarios para la población, monitoreo de los análisis del agua con participación y control de las comisiones de agua nacionales y de derechos humanos, y enjuiciamiento de de responsables de los hechos políticos y materiales”.

Por su parte, la CEAMSE, representada por Abel E. Marino, gerente de Asuntos Jurídicos del organismo, ha alegado que “la competencia de CEAMSE es recibir los residuos y que la recolección, separación y clasificación de los residuos no es de su competencia, sino de los municipios”. Además ha señalado que “la CEAMSE no fija de políticas públicas ni hace planificación urbanística o de fiscalía ambiental, sino que es una empresa prestadora de servicios”.

El Dr. Marino ha solicitado al Tribunal que “se concentre en dirimir la relación de causalidad entre la actividad de la CEAMSE y los hechos denunciados”.  En este sentido, el Dr. Marino ha presentado las pruebas periciales del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2007) en la que se determinaba “ausencia de enfermedades neoplásicas” y la Pericia Policía Ecológica (2010) en la que “se comparaba la situación aguas arriba y aguas abajo del relleno sanitario”.

Además, Abel E. Marino señalado que “desde 2007, el relleno sanitario de González Catán solo recibe la basura de La Matanza”. Además,  ha indicado que no es posible pensar en un sistema de gestión integral de la basura (en un lugar como Buenos Aires, que produce diariamiente 17 millones de kilogramos de basura) sin lugares de disposición final”

Para sustentar sus alegatos, Alejandro Cittadino, subgerente de monitorio y Evaluaciones Ambientales Gerencia de Control Ambiental de la CEAMSE, ha presentado al Jurado varios peritajes técnicos de los controles de agua, agua subterránea y superficial, calidad de aire, líquidos lixiviados-tratados y sin tratar- flora y fauna del entorno del relleno sanitario. En estos estudios el gestor ambiental de la CEAMSE ha detallado, entre otros, “niveles normales de metales pesados (plomo y mercurio) en el agua”. Con estos y más datos presentados, el Dr. Cittadino ha alegado que “en los monitoreos realizados por auditorias externas e indicadores de laboratorios habilitados por el organismos provinciales, los lixiviados del relleno sanitario cumplen con la totalidad de los parámetros”.

El viernes 9 de noviembre de 2012, El Jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua emitirá veredicto a las 15.30 sobre los casos en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A las 16.30 de este mismo viernes 9 de noviembre tendrá lugar una conferencia de prensa.

 

 

Categorias Blog, Comunicados | Etiquetas: | Publicado el November 8, 2012

Redes Sociales: RSS Facebook Twitter Google del.icio.us Stumble Upon Digg Reddit

Comments are closed.

close window

Service Times & Directions

Weekend Masses in English

Saturday Morning: 8:00 am

Saturday Vigil: 4:30 pm

Sunday: 7:30 am, 9:00 am, 10:45 am,
12:30 pm, 5:30 pm

Weekend Masses In Español

Saturday Vigil: 6:15pm

Sunday: 9:00am, 7:15pm

Weekday Morning Masses

Monday, Tuesday, Thursday & Friday: 8:30 am

map
6654 Main Street
Wonderland, AK 45202
(513) 555-7856