Resolución Canal Interocéanico; Nicaragua
Tribunal Latinoamericano del Agua exhorta al cumplimiento de decisiones ejecutivas y judiciales en el caso del proyecto del Canal Interocéanico en el Lago Cocibolca y admite la denuncia válida para la audiencia de fondo, a realizarse en el plazo y lugar fijado por este Tribunal en el menor tiempo posible.
Viernes, 9 de octubre de 2015- En su veredicto sobre el contradictorio “Grupo Cocibolca contra el Estado de Nicaragua a través de la Presidencia de la República y Asamblea Legislativa por el proyecto de construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua”, el Tribunal Latinoamericano del Agua ha reconocido el incumplimiento de las decisiones ejecutivas, judiciales y convenciones relacionados a esta problemática parte del Estado de Nicaragua a través de la Presidencia de la República y Asamblea Legislativa.
El veredicto ha sido emitido esta mañana y ha dado cierre a la Audiencia Pública que se ha llevado a cabo del 5 al 9 de octubre de 2015.
Asimismo, el Tribunal ha recomendado al Estado de Nicaragua establezca una moratoria general para todas las actividades relacionadas a la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua.
Igualmente, recomendó que en cualquier caso y en los posibles subproyectos se realicen de forma técnica, científica garantizando la participación ciudadana los Estudios de Impacto Ambiental y Ordenamiento Ecológico.
Por todo ello ha recomendado las autoridades públicas garanticen el pleno acceso a la información pública.
También ha recomendado que las autoridades públicas garanticen el pleno ejercicio del derecho a la libre expresión, manifestación y reunión, absteniéndose de toda intimidación contra defensores y defensoras de los derechos humanos y en particular del derecho humano al agua.
Para la formulación de este veredicto, el Tribunal se ha basado en el reconocimiento universal del Derecho Humano al Agua, a Ley de la Autonomía (Ley 28), Ley de la Propiedad Comunal (Ley 445) y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblo indígenas, la legislación nacional de Nicaragua, entre otros.
Ver veredicto completo: